🔍 Este capítulo trata la historia y la leyenda del Cid Campeador, el héroe épico español. Puedes saber más sobre la Reconquista en la cuarta clase del curso de historia de España. Para un vistazo rápido a la vida del Cid, puedes ver este fragmento de la clase:
Contenidos de la lección
Reencuentro
Tras las vacaciones, los personajes se reencuentran. Velázquez va al Museo del Prado a ver una exposición sobre sí mismo y la edad de oro del ejército español, es decir, los tercios. Se despide con «Sayonara, baby», traducción española de la famosa frase de Terminator:
Julián es remplazado en esta misión por el general Espínola.
La Valencia de 1099
Nada más llegar, Alonso ataca al agente musulmán que les está esperando. Amelia le aclara que no todos los musulmanes de la península son malos, pues viven integrados en los reinos de taifas.
Amelia discute con Espínola, que le recuerda que él fue quien rindió Breda durante el reinado de Felipe IV. Este hecho está retratado en un famoso cuadro de Velázquez, a lo que más tarde se hace mención. Sería el conde-duque de Olivares el que haría caer en desgracia posteriormente a Espínola.
Cuando poco después son atacados, Espínola dice: «Yippee ki yay, hideputas». Es una referencia a que el mismo actor, Ramón Langa, es el que dobla la voz de Bruce Willis:
Durante la cena con los caballeros cristianos, se habla de la Tizona y la Colada, las dos famosas espadas del Cid.
Para desenmascarar al impostor, Amelia le menciona la Jura de Santa Gadea del rey Alfonso:
Es una de las razones por las que Amelia sabe que es un impostor, ya que la Jura nunca ocurrió: el Cantar es la leyenda, no la historia.
El Cid impostor
Tras ser descubierto, el Cid impostor cuenta todo lo ocurrido. Charlton Heston y Sophia Loren, efectivamente, protagonizaron una película sobre el Cid en 1961. Menéndez Pidal fue importantísimo para la filología hispánica y llegó a ser presidente de la RAE.
En estas escenas se hace hincapié en que, a pesar de que el Cid es un símbolo heroico nacional, realmente era más un mercenario que otra cosa. También Jimena, un poco más adelante, dice que prefiere al impostor por encima del real, ya que lucha por causas justas, no por quien más le paga. También se menciona la afrenta de los infantes de Carrión, que ultrajaron a sus hijas.
Ya moribundo, el impostor se lamenta de que nadie lo vaya a subir al caballo para ganar una batalla después de muerto, un episodio también muy popular de la leyenda del Cid.
Pacientes de Julián
Julián pasa consulta a Blas de Lezo y Olavarrieta, héroe naval español contra los ingleses en el siglo XVIII. Era cojo, tuerto y manco y por eso era conocido como «Mediohombre».
También a un agente que ha sido herido en el año 142 a. C. para salvarle el culo a Viriato, héroe luso contra la conquista romana. Este agente se lamenta de escenas terribles que ha visto, como en la guerra del Rif en 1926 y en la guerra de Cuba en 1895. El propio agente es de 1982, como Naranjito.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.