En la décima y última clase del curso de historia del arte en España mencionaremos las manifestaciones artísticas más importantes del siglo XX en España. Lamentablemente, la vigencia de los derechos de autor de la gran mayoría de las obras nos impide poder mostrarlas y estudiarlas.
Arte del siglo XX en España
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen del arte español en el siglo XX
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 16 m 29 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Arquitectura
A principios de siglo continúa el interés regionalista e historicista gracias al desarrollo de la alta burguesía. Tendremos monumentalismo arquitectónico con grandiosas fachadas. Pocos años antes de la guerra civil habrá un rechazo hacia la arquitectura tradicional. En los 60-70 empiezan a verse nuevos cambios.
Echamos un vistazo a la Plaza de España en Sevilla, al Palacio de Cibeles, al Hipódromo de la Zarzuela y a Torres Blancas, en Madrid.
Otros nombres de interés son Ricardo Bofill, Rafael Moneo, Santiago Calatrava y el museo Guggenheim en Bilbao.
Pintura y escultura
A principios del siglo tenemos las vanguardias como reacción contra el arte figurativo tradicional. Serán tres estilos principalmente: el cubismo, con Pablo Picasso como máximo exponente; el expresionismo, con José Gutiérrez Solana; y el surrealismo, con Joan Miró y Salvador Dalí.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.