En la novena clase del curso de historia del arte en España estudiaremos el arte español en el siglo XIX. En la arquitectura destacará el famoso Gaudí. Estudiaremos algo de escultura. Por último, estudiaremos la pintura con artistas de la talla de Sorolla y el propio Goya.
Arte del siglo XIX
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen del arte español del siglo XIX
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 1 h 04 m 35 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Arquitectura
El Romanticismo lleva a la búsqueda del pasado, mientras que por otro lado la sociedad industrial plantea nuevas necesidades. La arquitectura historicista se divide en tres grandes tipos: el neogótico, el neomudéjar y la arquitectura clasicista propiamente dicha. También es importante tener en cuenta la arquitectura de nuevos materiales como el hierro, el hormigón y el cristal.
A finales del siglo tendremos la arquitectura modernista, en la que destaca sin ninguna duda Antoni Gaudí, prolífico arquitecto al amparo del conde Güell. De entre todas sus obras destacan especialmente el Parque Güell y la Sagrada Familia.
Escultura
Es el arte menos popularizado de esta etapa, que podemos dividir en Romanticismo, Realismo y Modernismo. Comentamos brevemente algunas de las obras más representativas de estos tres estilos.
Pintura
También en la pintura tendremos Romanticismo como reacción contra el Neoclasicismo: destaca el color brillante y fuerte frente al dibujo. Tendremos temas costumbristas, revolucionarios, paisajes salvajes y misteriosos, retratos de espíritu romántico.
Por su parte, el Realismo pretende mostrar fielmente la realidad social y de la vida cotidiana y obtener una representación de la realidad lo más exacta posible. Tendremos temas histórico y paisajísticos.
El Impresionismo representa la realidad según la primera impresión, una realidad en constante cambio. Tiene gran importancia la inmediatez, conseguida mediante pinceladas cortas y ligeras. En España destaca Joaquín Sorolla.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Goya
Intentamos resumir la vasta obra de Goya, dividida en diversos estilos y fases de su propia vida: cartones para tapices; retratos de numerosísimos personajes de su época: reyes, nobleza, escritores, actrices, artistas, militares, toreros…, entre los que destacan La maja desnuda y La maja vestida, así como La familia de Carlos IV; Los caprichos, 80 grabados satíricos sobre la sociedad española (muy popular es «El sueño de la razón produce monstruos»); Los desastres de la guerra, 82 grabados sobre la Guerra de Independencia Española; pinturas negras.
De entre sus cuadros más conocidos —aparte de los ya mencionados— tenemos La carga de los mamelucos y los Fusilamientos del tres de mayo, el Duelo a garrotazos, El aquelarre, Saturno devorando a su hijo…
En la próxima clase concluiremos el curso estudiante el arte español del siglo XX.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.