En la séptima clase del curso de español correcto y errores frecuentes terminaremos de estudiar los verbos con los principales problemas en los modos. También estudiaremos los adverbios.
Modos verbales y adverbios
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de los modos verbales y los adverbios
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 31 m 40 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Modos verbales
Aunque el condicional no sea considerado actualmente un modo verbal, estudiamos aquí errores en la prótasis de las construcciones condicionales, frecuentes tanto entre nativos como entre extranjeros.
El imperativo plantea problemas en su forma negativa, que morfológicamente no es un imperativo sino, realmente, un presente de subjuntivo.
En el imperfecto de subjuntivo encontramos dos series de desinencias, la serie en ‑ra y la serie en ‑se, que por lo general son intercambiables. Sin embargo, en algunos de los usos de este tiempo solo se admiten las desinencias en ‑ra, como en ciertas construcciones de cortesía y con valor equivalente al pluscuamperfecto de indicativo.
Los usos incorrectos del infinitivo más frecuentes son el infinitivo introductor como verbo principal de una oración y el infinitivo en lugar de imperativo (aunque no siempre es incorrecto).
El gerundio, por su parte, tiene dos usos erróneos frecuentes: el equivalente a una oración de relativo y el gerundio de posterioridad, que suele considerarse incorrecto, aunque no en todos los casos.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Adverbios
Es correcto usar adjetivos (y determinantes) como adverbios; en este caso, solo deben aparecer de forma invariable como masculino singular. Por otra parte, si hay dos o más adverbios en ‑mente juntos, solo se usa el sufijo en el último.
Estudiamos una serie de adverbios que suelen generar dudas e incorrecciones:
- «adelante», «delante», «atrás», «detrás»
- «adentro», «afuera»
- «adonde», «a donde»
- «antes», «después»
- «arriba», «abajo»
- «cuando más», «cuando menos»
- «cuanto más», «cuanto menos»
- «de sobra»
- «no»
- «solo», «solamente»
Actividades: corrige las frases
Ha llegado la hora de poner en práctica lo que hemos aprendido en esta clase. Haz todas las correcciones pertinentes:
- Aquí en Sevilla casi nunca no nieva.
- Cuanto menos, es sospechosa su actitud.
- En muchos países las mujeres son peores pagadas que los hombres.
- Estos dos mecanismos funcionan diferentes.
- Luchó contra el cáncer varios años, muriendo finalmente anoche.
- No correr por el parque ni jugar a la pelota.
- Si ganaría más dinero, me compraría un coche más caro.
- Si yo fuese tú, tendría más cuidado.
- Solo decir que ha sido un placer estar esta noche con todos vosotros.
- Vamos a trasladar a los prisioneros lentamente y cuidadosamente.
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
En la siguiente clase continuaremos con los verbos y añadiremos a la mezcla los adverbios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.