En la décima clase del curso de pronunciación hacemos un repaso general de todo lo visto en las nueve clases anteriores, digo mis últimas palabras sobre el curso, y hacemos nuestra última transcripción.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
La fonética y la fonología son dos disciplinas diferentes pero complementarias. A menos que seas lingüista, la diferencia entre ambas no es demasiado importante y no merece la pena detenerse en ella. Puedes ver más al respecto en esta clase.
Para un estudiante de español como lengua extranjera, lo más importante de la fonética es, naturalmente, la pronunciación, comenzando por la correspondencia entre letras y sonidos (ortoépica).
Dominar la correcta pronunciación del español facilita la intercomprensión entre el nativo y el extranjero. Parte del perfeccionamiento de la pronunciación en niveles intermedios y avanzados pasa por realizar transcripciones fonéticas, que permiten una reflexión profunda de la pronunciación real y natural.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la décima clase del curso de pronunciación hacemos un repaso general de todo lo visto en las nueve clases anteriores, digo mis últimas palabras sobre el curso, y hacemos nuestra última transcripción.
Hacer esta clase del curso
En la novena clase del curso de pronunciación vamos a estudiar el acento, entonación y ritmo del español. Son cuestiones que los profesores suelen tratar poco o nada, pero que tienen una importancia fundamental como iremos explicando a lo largo de la clase.
Hacer esta clase del curso
En la octava clase del curso de pronunciación vamos a estudiar todo lo relativo a las sílabas del español: cómo es la estructura silábica, cuáles son las reglas de silabificación y cómo afectan los fenómenos principales de reestructuración prosódica.
Hacer esta clase del curso
En la séptima clase del curso de pronunciación estudiaremos cuáles son los cambios que los nativos realizan de forma más o menos inconsciente en su habla real, natural y espontánea. Como con tantos otros detalles, esto nos servirá para mejorar nuestra propia pronunciación y entender mejor a los nativos, aumentando la intercomprensión en la conversación.
Hacer esta clase del curso
En la sexta clase del curso de pronunciación vamos a ver una cuestión bastante importante para el curso: por qué y cómo hacer transcripciones fonéticas. Comenzaremos con la teoría y veremos ya el primer ejemplo resuelto de una transcripción fonética. Con esto, ya podrás hacer tú mismo tu primera transcripción de una oración.
Hacer esta clase del curso
En la quinta clase del curso de pronunciación veremos las últimas consonantes, las palatales. Estas consonantes comparten la pronunciación en la zona del paladar, aunque se producen de distintos modos. Por lo general, las palatales resultan difíciles de pronunciar por no existir en muchas lenguas.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de pronunciación vamos a continuar viendo las consonantes, en esta ocasión las fricativas. Entre ellas se encuentran sonidos frecuentes en todas las lenguas como [f, s], pero también otros más difíciles como los representados por ‹z› y ‹j›, o sea, [θ, x].
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de pronunciación continuaremos estudiando las consonantes, en este caso las conocidas como sonantes por su gran sonoridad y por ser siempre sonoras.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de pronunciación vamos a empezar a estudiar con bastante detalle las consonantes, concretamente las oclusivas: /p, t, k, b, d, g/. En español está la dificultad de que /b, d, g/ tienen variantes obligatorias según determinadas reglas que explicaremos.
Hacer esta clase del curso
La primera clase del curso de pronunciación es una introducción en la que estudiaremos los primeros conceptos fonéticos a los que iremos refiriéndonos a lo largo del curso. También veremos los primeros sonidos: las cinco vocales del español, los diptongos, los triptongos y los hiatos.
Hacer esta clase del curso
Es necesario un curso de pronunciación que vaya más allá de la correspondencia básica de letras y fonemas. Aunque el español tiene pocos fonemas (5 vocales y 17-19 consonantes), existe bastante dificultad en las distintas pronunciaciones que cada fonema pueda tener, dependiendo de en qué parte de la palabra y de la frase se encuentre.
Hacer este curso
Con esta lección mejorarás tu habilidad lectora, tu pronunciación y, secundariamente, tu ortografía. Como nos vamos a centrar en la lectura y en la pronunciación (no en la escritura y en la ortografía), vamos a ver la correspondencia en una dirección: ¿cómo se leen las letras y sus combinaciones?
Ir a la lección