En la séptima clase del curso de literatura española estudiaremos la famosa generación del 98 (noventayochistas) con Unamuno, Valle-Inclán, Baroja, Azorín y Machado; también, la generación del 14 (novecentistas) con Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez y algo sobre las vanguardias con Gómez de la Serna.
Literatura española de la generación del 98 y del 14
Este contenido está únicamente disponible para los estudiantes prémium. Puedes identificarte en este enlace o apuntarte al contenido prémium.
Resumen de la literatura noventayochista y novecentista
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 40 m 47 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Generación del 98
La generación del 98 está marcada por la derrota española en la guerra hispano-estadounidense.
Bastante importante si estás disfrutando este contenido

Lo más probable es que, tras leer la información por la que has venido, te vayas de esta web y nunca más vuelvas a saber de mí.
Olvidarás la dirección EspañolPlus.com donde un día leíste un artículo superinteresante sobre la lengua o cultura hispanohablante.
Eso sería una lástima...
Miguel de Unamuno fue ensayista, novelista, poeta, dramaturgo y periodista. Entre sus obras destacan Del sentimiento trágico de la vida (colección de ensayos), Niebla (novela filosófica de la que leemos un fragmento) y San Manuel Bueno, mártir.
Ramón María del Valle-Inclán fue novelista, poeta y dramaturgo. Entre su novela mencionamos El ruedo ibérico y Tirano Banderas; de su teatro destacan El marqués de Bradomín y Luces de bohemia, de la que leemos un fragmento para ver qué es el esperpento.
Pío Baroja es conocido principalmente por sus novelas. Escéptico y pesimista, escribe sobre la sociedad de su tiempo en obras como Zalacaín el aventurero y El árbol de la ciencia, de la que leemos un fragmento.
José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, es recordado principalmente por su ensayo (p. ej. La ruta de don Quijote) y su novela, como Doña Inés o La voluntad, de la que leemos un fragmento.
Antonio Machado es el poeta más importante de la generación del 98. Entre sus obras encontramos Soledades. Galerías. Otros poemas y Campos de Castilla. Leemos un par de poemas bastante conocidos.
Generación del 14
Los autores de la generación del 14 están influidos por los mismos problemas. Sin embargo, adoptan una actitud más activa. Son más racionales, menos pasionales. Muchos de ellos serán filósofos (Ortega y Gasset) y políticos (Manuel Azaña).
José Ortega y Gasset fue principalmente filósofo. En Meditaciones del Quijote ya anuncia su famoso «yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo».
Juan Ramón Jiménez es un poeta premio Nobel de literatura, puente entre la generación del 98 y la inminente generación del 27. Es conocido por su poesía y por Platero y yo, del que leemos un par de fragmentos.
Ramón Gómez de la Serna es un escritor vanguardista que inventó y cultivó el género de las greguerías, una especie de microrrelatos con juegos de palabras que se valen de diversos recursos. Leemos algunas de ellas.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.