En la décima y última clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la mayor parte de la segunda de las dos obras de Martín Fierro.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la décima y última clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la mayor parte de la segunda de las dos obras de Martín Fierro.
Hacer esta clase del curso
En la novena clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera de las dos obras de Martín Fierro. Se trata de una lectura y comentario de la obra completa.
Hacer esta clase del curso
En la octava clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo estudiaremos el contenido de la ida y la vuelta de Martín Fierro, así como sus características más puramente formales.
Hacer esta clase del curso
En la séptima clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo haremos un breve repaso a la vida de José Hernández, el autor de Martín Fierro, y enumeraremos rápidamente su obra.
Hacer esta clase del curso
En la sexta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo comenzaremos con la segunda clase del curso, sobre la gauchesca, José Hernández y Martín Fierro. En esta clase en concreto introduciremos el género y explicaremos el contexto histórico y social.
Hacer esta clase del curso
En la quinta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos «El matadero» de Esteban Echeverría completo, a la vez que vamos comentándolo.
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo leeremos e iremos comentando la primera obra completa de este curso: La cautiva, de Esteban Echeverría.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos las dos obras principales de Esteban Echeverría: La cautiva y El matadero. La información de esta clase es imprescindible para entender la lectura y comentario de las obras en las dos siguientes clases.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo presentaremos al primero de los autores de este curso: Esteban Echeverría, introductor del romanticismo en Argentina y autor de La cautiva y El matadero.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana del romanticismo comentaremos la decadencia del barroco, la ilustración y el neoclásico y llegaremos hasta el romanticismo: su contexto general, en Hispanoamérica y, especialmente, la situación en Argentina.
Hacer esta clase del curso
A lo largo de diez clases, estudiaremos el contexto del siglo XIX argentino y leeremos y comentaremos a dos autores fundamentales: Esteban Echeverría con La cautiva y El matadero y José Hernández con los dos volúmenes del gaucho Martín Fierro.
Hacer este curso
En la quinta y última clase del curso de literatura hispanoamericana barroca haremos una breve introducción y leeremos y comentaremos el poema más importante de sor Juana: El Sueño (o Primero Sueño).
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos ocho poemas más de sor Juana, en este caso de temática jocoso-satírica y moral-filosófica.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos seis de los poemas de circunstancias de sor Juana, algunos de ellos bastante artificiosos o culteranos.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana barroca leeremos y comentaremos algunos poemas de la poesía lírica amorosa de sor Juana Inés de la Cruz.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana barroca haremos un rápido repaso a la literatura barroca en general y a los rasgos del hispanoamericano en particular; pero especialmente estudiaremos la biografía de sor Juana Inés de la Cruz y echaremos un vistazo a su obra.
Hacer esta clase del curso
En este segundo curso de literatura hispanoamericana avanzaremos hacia el barroco, que en España coincide en buena medida con el ubérrimo Siglo de Oro, pero que en Hispanoamérica está protagonizado, prácticamente en exclusiva, por sor Juana Inés de la Cruz.
Hacer este curso
En la quinta y última clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos al primer autor propiamente hispanoamericano: Gómez Suárez de Figueroa, más conocido como Inca Garcilaso de la Vega. Tras ver lo más relevante de su biografía, explicaremos su obra y leeremos varios fragmentos de sus Comentarios reales de los incas.
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de literatura hispanoamericana seguiremos con la lectura y comentario de la Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de literatura hispanoamericana nos dedicaremos exclusivamente a leer y comentar la Brevísima relación de la destruición de las Indias de fray Bartolomé de las Casas. En esta clase haremos aproximadamente la primera mitad.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de literatura hispanoamericana estudiaremos la biografía de fray Bartolomé de las Casas: quién fue y por qué luchó. Veremos las características principales de la Brevísima relación de la destruición de las Indias y, por último, explicaremos su importancia posterior.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de literatura hispanoamericana haremos un buen repaso al contexto histórico en el que hemos de enmarcar la literatura hispanoamericana inicial, las crónicas de Indias, y comenzaremos con el primero de los textos: una carta de Cristóbal Colón de 1493.
Hacer esta clase del curso
En este curso de literatura hispanoamericana estudiaremos las primeras muestras de literatura en o sobre Hispanoamérica, las normalmente conocidas como crónicas de Indias. Con ello iniciamos la serie de diversos cursos de literatura hispanoamericana.
Hacer este curso