En la séptima clase del curso de español correcto y errores frecuentes terminaremos de estudiar los verbos con los principales problemas en los modos. También estudiaremos los adverbios.
Hacer esta clase del curso
Gramática y cultura del mundo hispanohablante para aprender de verdad
Los mejores audiolibros en español, gratis 🎧
Disfruta de miles de audiolibros y pódcast originales, gratis hasta 90 días.
Un verbo es una palabra (o dos, en los tiempos compuestos) que expresa normalmente una acción o un estado. Puede tener variación de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
Los verbos españoles tienen tres personas:
En español solo existen dos números gramaticales:
Los tiempos fundamentales son presente, pasado y futuro. Sin embargo, el español hace muchas diferencias, especialmente en el pasado. Además, los tiempos pueden alinearse en el modo indicativo (10 tiempos de indicativo) o en el modo subjuntivo (6 tiempos de subjuntivo), lo que hace los tiempos aún más numerosos.
En español hay tres modos:
Antiguamente se consideraba que el condicional era un modo separado. Sin embargo, actualmente el condicional simple y el condicional compuesto se consideran dos tiempos del modo indicativo.
En español tenemos esencialmente dos aspectos verbales:
El aspecto depende de numerosos factores y no es visualmente reconocible como el número, la persona, el tiempo o el modo.
El sistema verbal español tiene numerosos tiempos verbales, cada uno de los cuales tiene sus propios usos y morfología. A menudo, es una de las mayores dificultades de la gramática española para los estudiantes de español como lengua extranjera.
Si este es tu caso, puedes echar un vistazo al curso de tiempos verbales de indicativo. ¡La primera clase es gratis!
Estos son los contenidos publicados hasta ahora en los que se trata o se menciona el tema en cuestión:
En la séptima clase del curso de español correcto y errores frecuentes terminaremos de estudiar los verbos con los principales problemas en los modos. También estudiaremos los adverbios.
Hacer esta clase del curso
En la sexta clase del curso de español correcto y errores frecuentes empezaremos a estudiar las dudas y errores más frecuentes respecto a los verbos. Veremos cuestiones de irregularidad y defectividad, así como errores frecuentes en la conjugación y en los regímenes verbales.
Hacer esta clase del curso
En la décima y última clase del curso de tiempos verbales de indicativo explicaremos en detalle las tres formas fundamentales de expresar futuro (futuro simple, perífrasis «ir a» + infinitivo y presente) y estudiaremos los contrastes de futuros y condicionales más importantes.
Hacer esta clase del curso
En la novena clase del curso de tiempos verbales de indicativo vamos a estudiar los condicionales del español: el simple y el compuesto. Tras ver su morfología, explicaremos sus usos y significados.
Hacer esta clase del curso
En la octava clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiaremos los dos tiempos de futuro: el futuro simple y el futuro compuesto (o perfecto). Veremos su morfología y los usos que tienen, algunos temporales y otros modales.
Hacer esta clase del curso
En la séptima clase del curso de tiempos verbales de indicativo vamos a estudiar detalladamente la que es probablemente la cuestión más importante y difícil de todo el curso: el contraste entre los tiempos de pasado, especialmente entre el pretérito perfecto compuesto y el pretérito perfecto simple, y entre los perfectos (sobre todo el simple) y el imperfecto.
Hacer esta clase del curso
En la sexta clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiamos los dos últimos tiempos de pasado: el pretérito pluscuamperfecto y el pretérito anterior. El rasgo que los une es que ambos expresan anterioridad respecto a otros pasados.
Hacer esta clase del curso
En la quinta clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiamos el tiempo de pasado más frecuente: el pretérito perfecto simple (a menudo mal llamado indefinido). Veremos su morfología (buena parte de ella irregular) y sus significados.
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiaremos el pretérito perfecto compuesto, especializado en acciones completadas con vigencia en el presente: veremos su morfología, haremos una introducción a su significado y explicaremos sus usos de hechos recientes y otros usos frecuentes.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de tiempos verbales de indicativo estudiamos el pretérito imperfecto de indicativo, un tiempo de pasado que expresa una situación en desarrollo. Veremos su morfología, sus usos básicos como presente del pasado y sus usos para marcar modalidad.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de tiempos verbales de indicativo empezamos a estudiar en detalle los verbos, concretamente con el más básico de todos: el presente de indicativo. Explicaremos la morfología, con énfasis en las irregularidades, así como los usos básicos y generalizadores del presente y los retrospectivos y prospectivos.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de tiempos verbales de indicativo nos introduciremos en el sistema verbal del español con nociones como las categorías verbales, especialmente el tiempo y el aspecto. Todos estos conceptos serán herramientas de gran utilidad para el resto del curso.
Hacer esta clase del curso
En este curso de tiempos verbales de indicativo estudiaremos uno de los aspectos más difíciles de la gramática española: los diez tiempos verbales del modo indicativo.
Hacer este curso
En la primera clase del curso de estilo indirecto estudiaremos lo que tenemos que saber antes de entrar en detalle. A continuación podremos ver los pormenores de la sintaxis del discurso indirecto y sus verbos introductores. Por supuesto, haremos nuestra primera actividad para practicar.
Hacer esta clase del curso
En la quinta y última clase del curso de perífrasis verbales estudiamos las perífrasis de participio y vemos información sobre las semiperífrasis y las perífrasis semiproductivas. Terminamos con la última actividad del curso.
Hacer esta clase del curso
En la cuarta clase del curso de perífrasis verbales estudiaremos las perífrasis de gerundio, todas ellas aspectuales. Veremos sus características generales y explicaremos al detalle las principales perífrasis de gerundio; también explicaremos otras perífrasis menos frecuentes.
Hacer esta clase del curso
En la tercera clase del curso de perífrasis verbales proseguimos con las perífrasis de infinitivo, esta vez las tempoaspectuales en las que destacan nociones aspectuales. Estas perífrasis aspectuales se clasifican en dos grandes grupos: las perífrasis fasales y las escalares.
Hacer esta clase del curso
En la segunda clase del curso de perífrasis verbales comenzamos el estudio detallado de las perífrasis verbales, empezando por las de infinitivo. Estas son las más numerosas, por lo que en esta clase nos limitaremos a las perífrasis de infinitivo modales y a las temporales.
Hacer esta clase del curso
En la primera clase del curso de perífrasis verbales empezaremos estudiando la teoría general de estas combinaciones de verbos, veremos las clases de perífrasis que existen en español y ya comenzaremos a ver las perífrasis verbales más básicas y conocidas. Por supuesto, haremos nuestra primera actividad para practicar.
Hacer esta clase del curso
En este curso de perífrasis verbales vamos a aprender todos los detalles de estas combinaciones de verbos tan numerosas y frecuentes en español. Los nativos usan constantemente perífrasis verbales, por lo que dominarlas es imprescindible para acercarnos cada vez más al español real.
Hacer este curso
El verbo «gustar» aparece en las primeras semanas de aprendizaje de español y sigue planteando problemas incluso en etapas avanzadas. El problema de este verbo es que su sintaxis es diferente a los equivalentes en muchas lenguas. Por tanto, los estudiantes suelen mezclar la construcción con la de su lengua.
Ir a la lección
Una regla básica tanto del español como de la mayoría de las lenguas del mundo es la concordancia, literalmente ‘tener un mismo corazón’. Existen dos tipos fundamentales de concordancia: 1) la del sustantivo (o pronombre) con sus modificadores (artículos, determinantes, adjetivos y participios…), y 2) la del sujeto con el verbo.
Ir a la lección
El español tiene dos parejas de verbos que resultan bastante complicados de usar como los nativos. Aunque por lo general funcionan de forma similar en otras lenguas, el español se aparta en ocasiones de la norma general. ¡Aprendamos a usar los verbos «ir» y «venir», y «llevar» y «traer» como los nativos!
Ir a la lección